Copenhague (IV)



Publicat per Irisibula 3 comentaris
Etiquetes de comentaris: Copenhague, viajes
La visita al complejo industrial (que siguió a la pequeña fábrica de cerveza en el centro de Copenhague) se realiza empezando por la Puerta de los Elefantes (emblema de la fábrica) y por la Doble Puerta. Ambas son características del eclecticismo arquitectónico que se vivió a finales del siglo XIX. Los elefantes son espectaculares, aunque también es curioso contemplar el friso que se halla sobre la Doble Puerta y donde se puede ver al cervecero rodeado por su familia y colaboradores como si estuviera contemplando el resultado de su trabajo.
Vale la pena pagar la entrada al centro de visitantes y museo, ya que no es excesivamente cara, y la visita es muy interesante ya que se pueden ver documentos, objetos y películas que destacan el contraste en las antiguas formas de elaboración y distribución de la cerveza y las actuales basadas en la alta tecnología. Los antiguos talleres aún están activos, ya que a modo de parque temático de la cerveza, se pueden ver a diversos monigotes que representan los antiguos oficios relacionados con la cerveza: la tonelería, la carrocería, la fragua, el laboratorio y las cuadras que llegaron a albergar 12 caballos de tiro y que actualmente alojan a Jacob. No dejéis escapar la oportunidad de darle paja y acariciarlo así como al gato del jardín.
A los que os gusten las colecciones, sabed que en el museo se encuentra la colección más grande del mundo (certificado por los récord Guinnes, si os sirve de algo...) de botellines de cerveza sin abrir. Para cuando visitamos el museo (agosto 2009) disponían de 18.630 botellines, 14.778 de los cuales estaban expuestos. Por supuesto que hicimos el guiri y recorrimos la colección buscando nuestras cervezas autóctonas, y no fueron pocas las que vimos.
Y si os gusta beber cerveza, debéis pagar la entrada ya que con ella os regalan dos consumiciones que podéis degustar a la salida, en el bar. Como nosotros éramos siete, nos plantamos con 14 cervezas que poco más o menos nos tuvimos que beber entre mi cuñada y yo (¡vivan las bibliotecarias borrachas!). Las dos salimos bien contentas de la Carlsberg, para qué negarlo...
Después de la salida cerveza decidimos ir a descansar un poco al hotel (y es que las cuñadas bibliotecarias íbamos un pelín piripis) y por la tarde elAbogado, su hermano elUrbano y yo nos fuimos al que dicen es el parque de atracciones más antiguo del mundo, el Tívoli. Inaugurado en 1843 son unos jardines preciosos, con un aire antiguo y trasnochado, que albergan atracciones clásicas que se combinan con algunas más modernas. Los puestos son también antiguos, o vintage si queremos ser glamourosos, y cuando creí que no vería un carrito de helados pasar, pasó. Maravilloso. Y encima no es un sitio para nada guiri, ya es un punto de encuentro entre los daneses.
Cuando anochece todo el parque se ilumina y su encanto se multiplica por mil. Aunque la entrada no es barata, vale mucho la pena su adquisición para que todo ese espíritu trasnochado te invada. Además si no te gustan mucho las atracciones puedes comprarte una entrada sólo para pasearte y si quieres subir sólo a alguna puedes pagar sólo por lo que te interese a pie de atracción. Los dos hermanos se subieron a una de caída libre, que ni de coña probé, pero me obligaron a subir a la araña enorme que veis en la foto que no es más que unas cadiretas (lo siento, no sé cómo se dice en castellano), pero muy endemoniadas porque subían muy muy alto e iban bastante rápido, con la ausencia de un cinturón y un arnés a juego con la altura que pillaba el aparato. Pasé un poco de susto, pero las vistas de la luna llena sobre la ciudad fueron impagables.
Lo pasamos en grande también en los autos de choque, los hermanos pensaron que podrían conmigo, pero les di unos buenos golpes y se sorprendieron de mi manejo del volante. Lástima que no hubieran una caseta de tiro para que fliparan también con mi manejo y puntería con la escopeta. Finalmente salimos del Tívoli a las doce de la noche con un buen cubo de palomitas y una bolsa de chucherías. Nos sentimos como niños.
Publicat per Irisibula 0 comentaris
Etiquetes de comentaris: Copenhague, viajes
La ascensión por dentro del campanario es espectacular porque es como si te encaramaras por las vigas de madera antiguas y las escaleras, que crujen de forma estremecedora bajo los pies, se empinan más y más hasta casi romper la diagonal y subir en vertical, pasando al lado de enormes campanas.
Todo esta aventura la vivimos porque nos topamos con la iglesia (que ya habíamos visto gracias al recorrido en barco) yendo hacia Christiania, una ciudad dentro de la ciudad de Copenhague. Y es que en 1971 un grupo de hippies demolió los muros de un campamento militar situado al lado de Christianshavn y tomaron posesión del lugar. Christiania fue proclamada ciudad libre y funciona de forma independiente, aunque asociada, a la nación danesa. En esta ciudad, autobautizada como "experiencia social" vive de forma dinámica la expresión de la contracultura.
Al salir nos dirigimos de nuevo hacia Christianshavn, un barrio que el rey Christian IV mandó construir sobre pilotes encima de agua poco profunda que unía los canales del puerto con la isla de Amager. Al principio nadie quería trasladarse, así que el rey prometió sustanciosas rebajas fiscales para los comerciantes que se trasladasen, pero aun así nadie quiso hacerlo así que el rey obligó al traslado so pena de arrebatarles el negocio. Eso sí que es un buen talante negociador.
Nos volvimos paseando por la orilla del canal y empezamos a cruzarnos con gente que comía pizzas sentados en los maderos, con las piernas colgando encima del agua. La envidia empezó a carcomernos y cuando localizamos la pizzería proveedora de la costumbre, nos apuntamos a ello. Estaba buenísima y acabamos saludando a los turistas que pasaban en barco, como auténticos ciudadanos de Copenhague. Un final genial para un día también genial.
Publicat per Irisibula 3 comentaris
Etiquetes de comentaris: Copenhague, viajes
Se busca al usuario... que por tercera vez nos ha robado de la biblioteca la película Mary Poppins.
Publicat per Irisibula 3 comentaris
Etiquetes de comentaris: bibliotecarios, usuarios, vida cotidiana
Publicat per Irisibula 3 comentaris
Etiquetes de comentaris: Copenhague, viajes
Pero en el fondo son buenos niños lo único es que requieren atención y cariño, todo aquello que quizá les falte en su casa, y tienen sus momentos, como por ejemplo cuando te hacen un dibujo. Entonces, se te olvida todo y recuerdas por qué te gusta tanto la sala infantil.
Publicat per Irisibula 8 comentaris
Etiquetes de comentaris: bibliotecarios, usuarios, vida cotidiana
Publicat per Irisibula 4 comentaris
Etiquetes de comentaris: cine, vida cotidiana
Publicat per Irisibula 7 comentaris
Etiquetes de comentaris: vida cotidiana
Publicat per Irisibula 8 comentaris
Publicat per Irisibula 6 comentaris
Etiquetes de comentaris: series
Publicat per Irisibula 0 comentaris
Publicat per Irisibula 4 comentaris
Publicat per Irisibula 6 comentaris
Etiquetes de comentaris: París, viajes, vida cotidiana
No sé muy bien si me afectará mucho o no esta supuesta crisis de los 28, creo que más bien no, ya que desde que cumplí 22 no sé muy bien por qué, no recuerdo cuántos años tengo. Siempre que me lo preguntan tengo que calcularlo.
Quizá es que en lugar de sentirme envejecer, me siento rejuvenecer.
Para terminar, voy a romper una norma para los que están despitados (los aludidos ya se han dado por aludidos...) en esto de comprarme un regalo. Y rompo una norma porque no me gusta dar pistas, soy bastante fácil dada mi transparencia (en cuanto veo una cosa que me gusta profiero una exclamación tan sonora que cualquier persona que se encuentre en un radio de 10 metros a mi alrededor se entera, para mayor vergüenza de mi acompañante...) en gustos, pero por si acaso, ahí va:
- LIBROS: sería lo más fácil o lo más difícil depende de cómo lo mires, ya que tengo muchos, pero aseguro que tengo unas GANAS LOCAS de leer estos que propongo y que aún no me los he comprado: éste, éste o éste.
- COCINA: cocinar me relaja, me encanta y no haría otra cosa si no fuese por la biblioteconomía. Cositas para la cocina que me gustaría tener...: este accesorio para mi KitchenAid, biberones, este libro, este otro, éste también, puestos a pedir... este también, ui, este molde me encantaría...
- TEJER y COSER: mi última afición adquirida requiere de un contador de vueltas, telas, telas, telas, más telas, telas hasta el infinito y sobre todo esta tela que me tiene loca (qué te parece sfer???), y algunos libros teje teje de Marie Clarie, como este, o este.
- PERFUMES: no muchos de mis conocidos saben de mi pasión por los perfumes, bueno, pues así es, tengo unos cuantos frascos bastante seleccionados, pero también tengo grandes ausencias en mi colección, a saber, éstos son mis favoritos, pero tan caros y difíciles de encontrar que prácticamente son una fantasía para mí. Un frasco bastante más asequible, pero igual de deseado sería éste.
- TONTERÍAS VARIAS: uy, las tonterías me gustan mucho, pero desde que vivo en la Dictadura del Terror Abogacil se han visto reducidas las compras de esta clase.: ésta, por ejemplo.
¡Compradme lo que queráis! O no...
Publicat per Irisibula 7 comentaris
Etiquetes de comentaris: vida cotidiana
Me gusta mucho como plasma la serie en estas portadas que se hallan en la temida frontera entre la novela juvenil y la adulta. Podéis ver más portadas en su blog o aquí.
Otros lugares donde admirar el trabajo de diseño aplicado a las cubiertas de los libros son los blogs Covers, Beyond the covers y The Book Design Review, todos ellos en inglés.
¿Os han gustado estas portadas reinterpretadas de Harry Potter? ¿Conocéis otros blogs donde poder ver portadas preciosas? ¿Alguno en español?
Editado: leo en el blog de Darabuc que podemos leer sobre el 70 aniversario de Penguin y el 80 de Faber & Faber en un artículo que repasa además algunas portadas.
Publicat per Irisibula 3 comentaris
Etiquetes de comentaris: diseño, libros, literatura infantil y juvenil
Publicat per Irisibula 0 comentaris
Publicat per Irisibula 3 comentaris
Etiquetes de comentaris: libros, literatura infantil y juvenil, reseñas
Publicat per Irisibula 5 comentaris
Etiquetes de comentaris: #esoscines, cine, reseñas
Publicat per Irisibula 6 comentaris
Etiquetes de comentaris: bibliotecarios, bibliotecas, música, vida cotidiana
Publicat per Irisibula 1 comentaris