domingo, 8 de octubre de 2017
viernes, 6 de octubre de 2017
"Blade Runner 2049", de Dennis Villeneuve
Publicat per Irisibula 0 comentaris
Etiquetes de comentaris: #esoscines, cine, reseñas
martes, 10 de enero de 2017
"La Llegada", de Denis Villeneuve
Tengo una especial predilección por las lenguas, el vocabulario, la ortografía, la sintaxis… Mis amigos soportan las constantes correcciones sufridas porque también tengo cosas buenas, pero en este tema soy picajosa. Así que cuando supe del estreno de la película “La Llegada” no dudé un momento en ir a verla porque está protagonizada por una lingüista (Amy Adams) que es contratada por el ejército de los Estados Unidos para aprender a comunicarse con unos extraterrestres recién llegados a la Tierra y averiguar cuáles son sus intenciones.
Hasta ahí bien, pero qué sorpresa encontrarse con una película de ciencia ficción (otra de mis pasiones) que, más allá de interesarse por los extraterrestres como amenaza, se centra en la percepción del tiempo vivido y las relaciones que establecemos con nuestros semejantes. A medida que transcurría la película no paraban de llegarme a la cabeza ejemplos afines a ella, como “Contact” (protagonista femenina y académica, ¡oh milagro!), “Origen” (diferentes dimensiones temporales) y “El árbol de la vida” (la cadencia, los planos, la fotografía y el elemento filosófico).
El equilibro entre las convenciones clásicas de la ciencia ficción (suspense, tensión, un puntito de terror) y las hipótesis sobre el lenguaje y cómo éste condiciona la forma de relacionarnos, es delicioso. Me parece excepcional mezclar aliens que parecen pulpos y se comunican con chorros de tinta, con la relatividad lingüística y la hipótesis de Sapir-Whorf, ¡y que el resultado funcione!
La única pega que le pondría es que hacia el final de la película se hace más que evidente la moraleja dando importancia a una subtrama argumental (presente durante toda la película) en forma de tragedia familiar, que enfatiza el mensaje de tolerancia entre los pueblos, blá, blá, blá. Para mí era absolutamente innecesario ya que se desprende por sí solo sin necesidad de que gane tanto terreno.
Aun así, me parece una película deliciosa.
Publicat per Irisibula 2 comentaris
Etiquetes de comentaris: #esoscines, cine, reseñas
lunes, 29 de noviembre de 2010
ES UNA METAFORAAAAA
Así que con el listón tan alto os podréis imaginar que voy poco al cine, exclusivamente en sesión matinal o entre semana por la tarde y cuando la película ya hace un tiempo que se ha estrenado.
Los festivales son el único evento en que rebajo un poco mis manías y claudico ante la situación. Bueno, y en la Filmoteca también y en los estrenos de Harry Potter, que voy a lo kamikaze la noche del estreno y en versión doblada (Vade Retro, Satanás). Como soy tan poco agradecida para ir en compañía al cine, sólo me acompaña elAbogado y de tanto en tanto algún amigo cinéfilo chalado como yo que sea habitual de la cinematografía vietnamito-camboyana o similares.
Entre mis géneros favoritos está el de terror: el Festival de Sitges es un habitual en mi calendario, pero también lo es el Festival de las Cotxeres de Sants, otro nivel entre los festivales cinéfilos. Y digo otro nivel porque si no habéis ido nunca no sabéis lo que es un festival de terror de los auténticos.
La primera vez que fui, hará ya unos cinco o seis años, acompañé a un amigo al que habían dejado colgado y que me dio mucha lástima (para qué nos vamos a engañar) y con la excusa del binomio festival + terror, me ganó. Cuál fue mi sorpresa, al leer el programa de la sala vídeo, que lo que íbamos a visionar era cine del malo, pero del muy malo. Toda una maratón de películas de terror de serie z, horrorosas.
No me podía creer que aquello se fuera a llenar, pero se llenó. Después llego la segunda sorpresa cuando justo antes de empezar la película, la gente comenzó a proferir insultos y demás galanterías a grito pelado al pobre chaval que ponía las cintas. Pero la cosa no se quedó ahí, fue imposible escuchar ni un sólo diálogo del largometraje porque el público no paraba de gritar a la película en general. Ahí fue cuando me dí cuenta de que el Festival de Terror de Les Cotxeres de Sants no va de ir a ver pelis sino de ir a gritar el mejor improperio a las pelis que te ponen.
La primera media hora flipé, pero en el minuto 31 ya estaba chillando con toda la manada. No sé si serán las películas o el ambiente pero no te puedes resistir. Y ya me podéis imaginar chillando frases de lo peor al que había hecho la peli, al que la había pensado y al que había puesto la pasta, a los horrorosos actores, a los personajes y a todo el que pasara por ahí.
Entre los gritos más clásicos están: “¡No lo entiendoooo!” a lo que un segundo te responde “Es una metáforaaaaa!”; o en cuanto sale una mujer todo el mundo grita “!Fóllatelaaaaa!” (sin ningún sentido, es automático); cuando un niño presencia algo horrible la consigna a vociferar es “!Traaaumaaaa, traaaaaumaaaaa!”; y así hasta el fin.
Cada película genera sus propios gritos, por ejemplo uno de los mejores lo escuché en la peli sorpresa de este año Commando (no hase falta que tú dises nada más) que se profirió a Schwarzzeneger advirtiéndole sobre el villano de la historia, con un asombroso parecido a Freddy Mercury: “!Cuidado, que tiene el SIDA!”
En las convocatorias siguientes no encontré a nadie que quisiera acompañarme (es lo malo de ser la más friki de un grupo de amigos), pero este año me acompañó el Gran Bravecoast que también flipó y luego se desmadró, como pasa con todos los novatillos. Y tan bien lo pasamos, que sembramos la semilla de la envidia entre algunos biblio-compañeros (uno de los gremios más frikis, sino el que más). Os recomiendo que leáis su crónica sobre el maratón (aunque os haya parecido un acto deleznable al que no asistiríais nunca) porque es genial y que os paséis por el blog del festival.
Y para muestra de la genialidad que impregna todo lo que rodea a este festival, un vídeo-promo absolutamente maravilloso y que explica toda la esencia de las Cotxeras.
Publicat per Irisibula 1 comentaris
Etiquetes de comentaris: #esoscines, cine, vida cotidiana
lunes, 6 de julio de 2009
La fiesta del cine: Corazón de tinta y ¿Hacemos una porno?


Publicat per Irisibula 5 comentaris
Etiquetes de comentaris: #esoscines, cine, reseñas
sábado, 14 de junio de 2008
La camarera
Esta es una película que se ha visto "beneficiada" por la trágica historia de su guionista y directora Adrienne Shelly que fue asesinada antes de poder ver su obra estrenada en los cines. Beneficiada porque, como bien les gusta a los mass media americanos, ¿qué hay más dulzón que un crimen cruel y sin sentido para llenar minutos de televisión y páginas de periódicos? Poco. Y si de las personas que acaban de morir siempre hablamos bien. De las creaciones de las personas que acaban de morir, que son casi sus propios hijos, ¿cómo íbamos a hablar? Pues ahí reside el beneficio. La camarera se ha visto agasajada y adulada por la crítica y el público norteamericano y aunque es una película correcta, no responde al talento y cualidades artísticas de su directora.
Esta acidez e ironía es lo que salva a La camarera. De no ser por estos mordiscos cítricos y con un poco de cayena, temas tan manidos como la infelicidad conyugal y la soledad hundirían la película en el soponcio más profundo. Así el guión parece discurrir por dos caminos bien distintos, uno donde somos testigos de la depresión por la que atraviesa la protagonista y otro que se trenza con el primero que aporta el toque de color y diversión a una película (que podría muy bien situarse en la corriente del girl power de finales de los ochenta) que no os hará ningún daño ver una tarde lluviosa de fin de semana, ya que entretiene y puede resultar divertida, pero que tampoco marcará un antes y un después en la producción de Adrienne Shelly.
Eso sí todos los que estéis a régimen, como yo, si no tenéis una gran fuerza de voluntad, apuntárosla para cuando hayáis finalizado vuestro celibato gastronómico o entonces sí que os supondrá una auténtica tortura. Y por último os pongo la canción de la película, que sí es excepcional: una maravillosa "gastro-nana" que con sólo escuchar a Keri Russel cantarla mientras cocina me han entrado ganas de tener un bebé para cantársela también. A ver si os gusta... Y ya probaréis alguna receta de pie de la película que cocinaré bien pronto...
Publicat per Irisibula 3 comentaris
Etiquetes de comentaris: #esoscines, cine, gastronomia, música, reseñas
martes, 15 de enero de 2008
Soy leyenda, de Richard Matheson
Aunque pueda parecer un libro de terror para mí es una afirmación lejana a la realidad. Este es un libro sobre la locura y la diferencia. El terror psicológico que produce la soledad absoluta al protagonista sumado al terror de que cualquier noche los vampiros consigan entrar en su casa ya es tremendo. Pues añadid también el dolor de los recuerdos de su vida anterior. Aun así Neville se adapta a su nueva situación y empieza a investigar el por qué de la enfermedad y cómo combartirla, enfrentándose con la ciencia a la superstición del mito vampírico.
La narración de la historia es transparente, eficaz y ágil, explicando al lector sólo lo que necesita saber valiéndose de flashbacks y de saltos en el tiempo y contemplar la evolución del protagonista y de sus enemigos, en una darwiniana adaptación de las especies, convirtiendo en leyenda a Neville. El final de la novela es especialmente conmovedor y te deja con ganas de voler a la primera página y volver a empezar la lectura.
El Robert Neville de Will Smith es muy diferente del trazado por Richard Matheson. El Neville de papel no es heroico, todos sus actos son pura supervivencia. El Neville de fotograma es un héroe americano al 100% que por propia voluntad se somete a la "convivencia" con los vampiros para así descubrir la causa de la enfermedad, ya que sólo él puede hacerlo.
Con un protagonista tan radicalmente diferente, la trama tampoco podría ser más dispar. Siendo una película entretenida, con unos efectos visuales impresionantes que convierten a la ciudad de Nueva York (y casi en concreto a Washington Square) en un personaje protagonista más, creo que es un error renunciar a toda la carga psicológica de la novela en favor de un terror que tampoco es tal, ya que los vampiros no dan mucho miedo.
Lo más demoledor, la perra. La perra que acompaña al Neville de Will Smith y la relación que establecen entre ambos.
Este próximo fin de semana haceros con la novela, en un par de noches la tenéis más que leída y el domingo por la tarde ved la peli y luego comentamos.
Soy leyenda. 2007 USA - DIR: Francis Lawrence INT: Will Smith, Dash Mihok, Alice Braga.
Publicat per Irisibula 6 comentaris
Etiquetes de comentaris: #esoscines, cine, libros, reseñas
jueves, 13 de diciembre de 2007
La ganadora
La película cuenta la historia real de Evelyn Ryan, una ama de casa típica de finales de los años 50 que tiene 10 hijos a los que mantener y un marido amargado y deprimido por su presente que se gasta el suelo en alcohol. Ante tal panorama, la protagonista explota su pasión, la escritura, presentándose a concursos de pareados y canciones para anuncios de productos alimentarios y de limpieza.
Su habilidad es tan talentosa que gana la mayoría de concursos a los que se presenta, recibiendo premios que luego canjea vendiéndolos y así compensar el derroche de su marido en el alcohol.
Aunque personalmente la película me gustó, sobretodo por Julianne Moore que su presencia casi garantiza la calidad del ejercicio en cuestión, la película adolece de un esquema tan rígido que el espectador no se sorprende ante nada: el marido se gasta el dinero, la familia vive una situación crítica, la madre gana un premio importante y la situación se normaliza. Este planteamiento hace que la película sea demasiado amable, llegando casi al límite del telefilm típico americano, añadiendo el hecho de que se basa en una historia real (si no sería completamente inverosímil).
La puesta en escena así como la caracterización de los personajes de la época (casi parecen salidos de revistas de los años 50), las explicaciones del personaje de Moore (narrador externo de la historia) que hace directamente a la cámara, sobre cómo funcionaban los concursos de jingles, hacen que la película sea muy creíble y fácil de ver. Pero el hecho que en ningún momento se incline de forma evidente por el drama y tampoco por la comedia hace que en su totalidad sea una película irregular, que salva la interpretación de Julianne Moore.
Publicat per Irisibula 1 comentaris
Etiquetes de comentaris: #esoscines, cine, reseñas
martes, 16 de octubre de 2007
El orfanato, de J.A.Bayona
Cuántos buenos largometrajes se quedan en el camino por no ser debidamente difundidos en el mercado audiovisual...
Esa mezcolanza de lo real y lo fantástico es lo que lleva a muchos a comparar El orfanato con Los otros de Alejandro Amenábar y con Frágiles de Jaume Balagueró. Yo creo que tiene mucho más que ver con la película de Balagueró al contar también con la revolución de esos niños que no han sido tratados como debieran y eso ha hecho que se queden anclados esperando a alguien que comprenda, que crea y los libere.
Habrá que ver el recorrido de Bayona y esperar a su segunda película, aunque no me gustaría estar en su piel, menudo listón más alto se ha colocado.
Publicat per Irisibula 5 comentaris
Etiquetes de comentaris: #esoscines, cine, reseñas
lunes, 15 de octubre de 2007
Halloween, de Rob Zombie

Sitges siempre ha sido un pueblo fetiche para mí por la cantidad de veces que fui en mi infancia para bañarme en la playa, por eso ha sido interesante poder ver la población invadida por fans del cine fantástico y de terror vestidos como sus héroes-monstruos preferidos y auténticos cinéfilos comprando ingentes cantidades de carteles de cine en alguno de los muchos tenderetes que podías encontrarte en el paseo marítimo. En los cines que formaban parte del festival siempre había colas. 1 hora antes de que empezasen las proyecciones ya había muchas personas esperando para entrar. Pero no importaba porque el abiente era muy bueno, sin botellones, sin gente dispuesta a romper fiestas y con educación y civilización, aunque pueda parecer extraño entre King Kong, Freddy y demás fauna noctura y de terror. Lo único que me quedó por saber fue si la cantidad de gatos que hay en la ciudad es autóctona o eran extras instalados por el festival...
Conocemos a su madre, a su padrastro y a una sus hermanas, una de ellas, que en ese momento aún es un bebé, será perseguida y buscada por Myers cuando se escapa del centro psiquiátrico. Es interesante poder ver esta especie de documental de ficción sobre otra ficción, y analizar las relaciones del pequeño Mikey con los animales, su familia y su psiquiatra. Muy constructivo. Como en la película original, y a mi modo de ver como homenaje, Rob Zombie también utiliza el plano subjetivo de vez en cuando para que a los espectadores nos sea más fácil participar del terror que sufren las víctimas por parte del hombre enmascarado.
Publicat per Irisibula 3 comentaris
Etiquetes de comentaris: #esoscines, cine, reseñas
domingo, 26 de agosto de 2007
Paris, je t'aime
En esta película también el amor está en todas partes y aunque el espectador pueda pensar que la ciudad es un personaje más de estas películas en realidad es un mero escenario, ya que cada una de ellas bien podría darse en cualquier otra posición geográfica.
Los cortometrajes que conforman la película son de unos 5 minutos de duración cada uno y hay algunos mejores que otros como en toda caja de bombones, que siempre hay uno que no se come nadie. En mi caso el cortometraje que no me tragué fue el ambientado en el barrio de Porte de Choisy, dirigido por Christopher Doyle, donde un viajante tiene un encuentro bastante surreal con la propietaria de una peluquería china. Resulta bastante demencial.
En cambio, la delicias las encontré:
- en Montparnasse donde una turista americana se encuentra a sí misma paseando por París. En este cortometraje de Alexander Payne es donde la ciudad forma parte activa de esa relación de amor, y así la historia es inseparable de París;
- en el barrio de la Madeleine donde el personaje de Ethan Hawke ve como una vampiro se alimenta de un hombre y se siente a la vez atemorizado y atraído por ella. El corto lo dirige Vincenzo Natali y es de los más originales de la película por su estética cómic.
- También es muy original el ambientado en la Torre Eiffel donde un mimo es detenido por molestar a los turistas y en la cárcel se encuentra con su alma gemela, una mimo.
- Y por último hacer referencia al corto de Isabel Coixet ambientado en el barrio de La Bastille donde un hombre sentado en un café está decidido a pedirle el divorcio a su mujer para poder así vivir con su amante, pero ésta estalla en lágrimas y le confiesa que sólo le quedan unos meses de vida. Así todos los defectos se vuelven pequeñas curiosidades, virtudes, de las que el marido se enamoró, ahora por segunda vez.
En conclusión: Paris, je t'aime es una buena película con un nivel de calidad destacado y con una estructura fragmentaria bien equilibrada donde los enlaces de los diferentes cortos están bien engastados mediante panorámicas de los diferentes rincones y calles de la ciudad que le dan a la película un aire reposado y bucólico. Quizá la única pega destacable es lo anteriormente mencionado, y es que no todas las historias son de la misma calidad cinematográfica y las que sí la alcanzan se te hacen tan cortitas que no llegas a empatizar emocionalmente, no te impregnan. Aún así es París, je t'aime es una buena metáfora del amor.
INT: Elijah Wood, Catalina Sandino Moreno, Olga Kurylenko, Cyril Descours, Wes Craven, Florence Muller, Maggie Gyllenhaal, Sergio Castellito, Leïla Bekhti, Juliette Binoche, Julie Bataille, Willem Dafoe, Ludivine Sagnier, Leonor Watling, Gaspard Ulliel, Axel Kiener, Fanny Ardant, Melchior Beslon, Barbet Schroeder, Natalie Portman, Steve Buscemi, Bruno Podalydès, Emily Mortimer, Alexander Payne, Bob Hoskins, Yolande Moreau, Rufus Sewell, Frankie Pain, Sara Martins, Seydou Boro, Martin Combes, Emilie Ohana, Marianne Faithfull, Elias McConnell, Paul Putner, Aïssa Maïga, Hippolyte Girardot, Li Xin, Nick Nolte, Miranda Richardson, Lionel Dray.
Publicat per Irisibula 0 comentaris
Etiquetes de comentaris: #esoscines, cine, reseñas
viernes, 24 de agosto de 2007
28 semanas después
Una casita en el campo, una familia a la mesa dispuesta a cenar, velas, comida y la oscuridad que todo lo inunda. La tensión va in crescendo porque sabes que están ahí. Los zombies. Todo está tan oscuro que detrás de cualquier puerta, debajo de una cama o incluso debajo de la mesa. En cualquier sitio pueden estar escondidos. Llaman a la puerta, la luz lo invade todo y... a correr. Fresnadillo es muy original al situar la escena inicial, la obertura del miedo en un emplazamiento tan queco y utilizando la luz como elemento terrorífico y añade un factor esencial en todo el metraje de la película: a veces la familia no siempre te protege y te quiere bien.
28 semanas después es la excepción que confirma la regla de que las secuelas nunca fueron buenas. Me ha gustado mucho más esta representación del género zombie (aunque técnicamente no son zombies) que su predecesora y es que se nota que Fresnadillo está mucho más interesado en la metáfora y la psicología y Boyle quizá más en la estética.
28 días después también ofrece una obertura espléndida: el protagonista solo en la gran urbe, despertándose en un hospital solitario y vestido con una bata. Pero me fue desencantado a medida que avanzaba el metraje. Fresnadillo, en cambio, introduce más cosas a parte del "sang i fetge". A mi juicio, la simbología de Gran Bretaña asolada por el virus, siendo gestionada por una administración internacional (aunque mayoritariamente estadounidense), vigilada constantemente por cámaras de vídeo, francotiradores, militares y alambrado de espino, es una crítica velada a la excusa de proteger la seguridad a cambio de restringir las libertades civiles.
Y es que nada detiene a la llamada de la sangre. Porque Fresnadillo también ha puesto sangre. Sangre y más sangre. Este es otro elemento interesante que ha introducido el realizador español, la llamada de la sangre, de la familia y los actos de cobardía y de amor que desencadenan el apocalipsis de la humanidad, otra vez.
INT: Catherine McCormack, Robert Carlyle, Rose Byrne, Jeremy Renner, Amanda Walker, Shahid Ahmed, Harold Perrineau
Publicat per Irisibula 0 comentaris
Etiquetes de comentaris: #esoscines, cine, reseñas
sábado, 18 de agosto de 2007
El extraño

Esta es la sinopsis que facilita el programa de los cines Verdi en Barcelona para la película El extraño de Philippe Lioret. Una película clásica, de aquellas que si no supieses que es del año 2004 y en color la situarías en la época de los años dorados del cine donde las grandes historias de amor eran las que reinaban.
Antoine es el extraño. Un hombre que ha quedado imposibilitado de su mano izquierda en la guerra de Argelia y que solicita el trabajo de farero en la alejada isla de Ouessant, en la Bretaña, donde más allá ya no hay tierra, sólo agua salada y fuertes rachas de viento, que como las rocas y los acantilados han moldeado y erosionado a sus habitantes hasta convertirlos en feréstegos y recelosos de aquello que les es extraño.
Los fareros del lugar, que se han sucedido y guardado el puesto como si fuera vitalicio, no le reciben con grandes ovaciones precisamente, pero Antoine, como los grandes héroes silenciosos de antaño, aguanta las humillaciones, los golpes y las peleas hasta que se da cuenta de que su presencia en la isla daña a sus habitantes. Pero antes de marcharse deja tras de sí almas convulsionadas por la pasión, la de Mabé, y por la amistad, la del marido de Mabé, farero jefe.
Un guión sencillo, pero de maestra estructura narrativa, una fotografía espectacularmente bella con planos soberbios y realistas del faro y de Ouessant, unos intérpretes comedidos que bordan los personajes hasta hacerlos suyos y una banda sonora maravillosa, han de El extraño una excelente opción para un sábado por la tarde dominado por la canícula.
Publicat per Irisibula 1 comentaris
Etiquetes de comentaris: #esoscines, cine, reseñas