Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas escolares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas escolares. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2008

48 horas sin parar de hablar de literatura infantil

Dos veces al año me paso 48 horas sin parar de hablar de literatura infantil. 96 en total. Si le sumo todas las horas que dedico al año a preparar esas reuniones no sé cuánto sale, pero son muchas horas, muchos días y quizá algún mes para analizar y seleccionar los mejores libros editados para los lectores infantiles y juveniles en España.

Un equipo de 25 personas que nos reunimos en Madrid, que llevamos los libros que nos han gustado más, a cuestas, para que los demás puedan leerlos y valorarlos también. A veces coincidimos en nuestras opiniones, otras muchas no. A veces se nota la tensión en el ambiente cuando hay que recurrir a los votos para aceptar o rechazar un libro, más si es uno "de los tuyos", cuando escuchas opiniones en contra de autores o títulos que consideras imprescindibles. Pero como me dijo hace unos días un compañero de trabajo, es una valoración subjetiva por muy especialistaso enteradillos que podamos ser en literatura infantil. Y aunque casi nos tiremos los cuchillos al final, cuando llega la hora de la pausa-café todos amigos y a compartir pastitas, como en el Congreso, vamos.

Al final podemos estar contentos que aunque queden libros en el tintero, el resultado final, la selección que se publica en forma de guía son libros de calidad e interés, los principios que nos rigen como seleccionadores, pero estamos tristes porque en un trabajo que es de gran utilidad para profesores, bibliotecarios y padres queda relegado al desconocimiento por la escasa difusión de la literatura infantil en los medios. Hemos organizado ruedas de prensa a las que grandes medios han enviado a pobres becarios que ni sabían a qué venían. Quizá tendríamos que organizar unos premios y que a la entrega invitáramos a la Princesa, así todo el mundo asistiría... Es triste que ni tan siquiera los editores seleccionados en la guía les importe lo más mínimo el hecho en sí.

Quizá en nuestro país los índices de lectura subirían si nuestra sociedad apostara por la lectura y las bibliotecas. No sólo los medios. O ¿no podrían hacer mucho más las administraciones públicas por el pobre o nulo estado de las bibliotecas escolares?

lunes, 26 de noviembre de 2007

Tragar o no

Parafraseando el artículo de Maruja Torres, hay cosas que nunca cambian. Siempre hay alguien que es más fuerte y alguien que es más débil. Siempre hay alguien que es más listo y alguien que es más tonto. Siempre hay alguien que pisa a los demás y siempre hay alguien al que pisan. Alquien que machaca y otro que resiste.

Como buena pánfila, soy la débil, tonta, a la que pisan y la que no ha resistido. Y es que lo importante para mí en el trabajo es hacer tu trabajo. Las intrigas no van conmigo. No tengo práctica en ese campo. Estoy muy verde y cuando te ves envuelta en una de esas sin experiencia tienes muchas probabilidades de salir escaldada. Y así me he quedado yo, escaldada y en casa sin trabajo.

Los dos últimos meses han sido duros. La paciencia tiene un límite. Cualquier persona puede soportar un máximo de humillaciones. Un poquito de dignidad, también. Espero que de este golpe pueda aprender qué hacer cuando alguien te injuria ante tu jefe, sin tu saberlo. Qué hacer cuando no se valora tu trabajo más como una simple vigilancia de niños que hablan (ay, pobres bibliotecarios...), como dependienta de familias potentadas que compran libros de texto...

Me queda el consuelo pensar que la mayoría de mis compañeros de trabajo (todos excepto los jefes) me han apoyado. Sus e-mails me han hecho llorar. Sé que me respetan y que echarán de menos a su bibliotecaria y sus pasteles (qué bandidos, ja, ja)

Me gustaría decir que no tragué. Que me rebelé y me fui, pero no. Tragué, aguanté. Para que nos vamos a engañar. Cobraba mi buen sueldo, que me permitía escribir, leer, vivir... Estaba buscando otras salidas profesionales, pero respaldada por la nómina. Pero no. He tragado. Y ahora no tengo trabajo. ¿De qué me ha servido tragar? Es algo en lo que tengo que pensar. Quizá me sirva para replantearme mi vida laboral. Ha estado bien trabajar como bibliotecaria escolar, y ojalá pudiera seguir haciéndolo, pero sin una escuela como en la que estaba (privadísima) lo veo difícil. Las públicas te cuidan, pero no pueden pagarte, y una tiene que vivir. Alguien me ha dicho que mientras no encuentre trabajo, puedo apuntarme a un curso de muñecas vudú. Quizás cuando acabe el de ganchillo...

martes, 15 de mayo de 2007

¿Ayudas para las bibliotecas escolares?

Normalmente siempre que me encuentro un artículo con el título Ayudas del Estado para las bibliotecas escolares se escapa un bufido de mi boca y ni me lo miro. Antes no. Antes cada vez que veía algo así me pensaba que había descubierto la medicina con la que podría erradicar la extinción de la biblioteca en las escuelas (siempre he sido muy Dorothy...). Ahora ya no porque siempre pasa alguna cosa. O nuestra comunidad autónoma no participa en el proyecto, o la ayuda va destinada a la compra de un fondo concreto o a un programa de automatización en concreto, etc, etc, etc. Aún así siempre voy buscando cosas nuevas: directrices, experiencias personales, actividades de animación a la lectura... Porque no nos engañemos en este tema siempre nos acabamos ayudando entre nosotros y somos mucho más eficaces que las supuestas ayudas de los gobiernos (por cierto, leo que en 2007 Cataluña recibirá 1.345.235 de euros para ayudas a las bibliotecas escolares y que en 2006 recibió 1.271.680,58 euros... que por cierto en las anteriores biblios donde trabajé no lo notaron...).
Pues para todos aquellos que necesitéis consejos para montar nuevas bibliotecas o promocionar actividades o simplemente atraer aunque sea a un sólo lector, ahí van esos paracaidas:

- para que no se diga... el primer documento es del ministerio: Bibliotecas escolares: ideas y buenas prácticas.

- Asociación Burgalesa de Bibliotecas Escolaes y Lectura (un grupo de centros muy activos, podréis encontrar actividades, documentos, intercambio de experiencias...)

- Leer juntos (una experiencia de lectura en el que se involucran familias, escuelas y la biblioteca municipal)

- Revista Pinakes (de la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura)

... seguiremos informando...