lunes, 7 de enero de 2013
lunes, 16 de marzo de 2009
Sound bites, de Alex Kapranos
El último que ha pasado por mis manos es Sound Bites: comerse el mundo de gira con Franz Ferdinand, una recopilación de las columnas que escribía el líder del grupo, Alex Kapranos, para el diario The Guardian.
Lo primero que me ha sorprendido es la fina prosa de Kapranos (serán los estereotipos rockeros...) y lo segundo es que el cantante primero fue cocinero. De ahí que su sentido gastronómico no sea vencido por miedos y/o prejuicios culturales hacia la comida. Esa postura la hace interesante cuando la compara con el resto de miembros del grupo que se niegan a probar según qué cosas y si lo hacen las acabarán escupiendo (como el pulpo en Donostia).
El autor abre el libro con una columna donde relata su primer experimento de exploración gastronómica en la infancia, pasa por relatar una de sus primeras experiencias en el mundo de la cocina profesional (con muchos cuchillos a lo Bourdain) y de ahí empieza la gira por el mundo donde se nos recomiendan manjares, mercados, restaurantes y se comentan costumbres gastronómicas.
A mi parecer muy divertido. Juzgad vosotros mismos:
"No voy a comer carne en un mes. No después del último plato: criadillas. La perla montañesa: testículos de toro. Antes de que lleguen, trato de imaginarme qué aspecto tendrán. Me imagino que serán por lo menos del tamaño de un limón. Me sorprende ver que no son mucho más grandes que los míos. Preguntamos al camarero si a él le gustan. Suelta una risita. -No-. Pincho uno con el tenedor. Un líquido transparente sale de los agujeritos, dejando un pestazo a lefa. Corto un trozo. Me lo meto en la boca. Lo mastico. Sabe igual que una bolsa de peniques verdes. No está bueno. Una ex novia mía se quejó en una ocasión del sabor que le quedaba después del sexo oral: decía que era como haber estado masticando una bolsa de peniques verdes, oxidados. Al sentir en la lengua ese peculiar regusto metálico se me aparece su cara, torcida por una mueca de asco, diciendo: -¿A qué tenía razón?-. Bien está que todo lo que camina vaya a parar al asador, pero eso no significa que te tengas que comer sus pelotas".
Por último me parecen indispensables los restaurantes y demás establecimientos que recomienda por todo el mundo como por ejemplo el mejor café, la mejor hamburguesa, el mejor curri, los mejores donuts...
KAPRANOS, Alex. Sound bites: comerse el mundo de gira con Franz Ferdinand. Madrid: 451 Editores, 2007. 190 páginas. ISBN 978-84-96822-24-5.
Bibliotecas de la provincia de Barcelona donde coger este libro en préstamo
Publicat per Irisibula 2 comentaris
Etiquetes de comentaris: gastronomia, libros, reseñas
domingo, 13 de julio de 2008
Sofrito cotidiano
Publicat per Irisibula 3 comentaris
Etiquetes de comentaris: gastronomia, vida cotidiana
sábado, 14 de junio de 2008
La camarera
Esta es una película que se ha visto "beneficiada" por la trágica historia de su guionista y directora Adrienne Shelly que fue asesinada antes de poder ver su obra estrenada en los cines. Beneficiada porque, como bien les gusta a los mass media americanos, ¿qué hay más dulzón que un crimen cruel y sin sentido para llenar minutos de televisión y páginas de periódicos? Poco. Y si de las personas que acaban de morir siempre hablamos bien. De las creaciones de las personas que acaban de morir, que son casi sus propios hijos, ¿cómo íbamos a hablar? Pues ahí reside el beneficio. La camarera se ha visto agasajada y adulada por la crítica y el público norteamericano y aunque es una película correcta, no responde al talento y cualidades artísticas de su directora.
Esta acidez e ironía es lo que salva a La camarera. De no ser por estos mordiscos cítricos y con un poco de cayena, temas tan manidos como la infelicidad conyugal y la soledad hundirían la película en el soponcio más profundo. Así el guión parece discurrir por dos caminos bien distintos, uno donde somos testigos de la depresión por la que atraviesa la protagonista y otro que se trenza con el primero que aporta el toque de color y diversión a una película (que podría muy bien situarse en la corriente del girl power de finales de los ochenta) que no os hará ningún daño ver una tarde lluviosa de fin de semana, ya que entretiene y puede resultar divertida, pero que tampoco marcará un antes y un después en la producción de Adrienne Shelly.
Eso sí todos los que estéis a régimen, como yo, si no tenéis una gran fuerza de voluntad, apuntárosla para cuando hayáis finalizado vuestro celibato gastronómico o entonces sí que os supondrá una auténtica tortura. Y por último os pongo la canción de la película, que sí es excepcional: una maravillosa "gastro-nana" que con sólo escuchar a Keri Russel cantarla mientras cocina me han entrado ganas de tener un bebé para cantársela también. A ver si os gusta... Y ya probaréis alguna receta de pie de la película que cocinaré bien pronto...
Publicat per Irisibula 3 comentaris
Etiquetes de comentaris: #esoscines, cine, gastronomia, música, reseñas
miércoles, 11 de junio de 2008
Grocery Star Wars
Además este vídeo difunde perfectamente el mensaje a los consumidores perfectamente y con una sonrisa. No se le puede pedir más a una campaña de publicidad... Si tenéis 6 minutos, os recomiendo que os relajéis y si estáis agobiados en el trabajo, arañad esos minutos extra y os reiréis a gusto. Si queréis podéis verlo con subtítulos en francés, aquí.
Vía: Bravecoast
Publicat per Irisibula 1 comentaris
Etiquetes de comentaris: gastronomia