Mostrando entradas con la etiqueta emociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emociones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de febrero de 2007

Como agua para chocolate

"Mi abuela tenía una teoría muy interesante; decía que todos nacemos con una caja de fósforos adentro, pero que no podemos encenderlos solos... necesitamos la ayuda del oxígeno y una vela. En este caso el oxígeno, por ejemplo, vendría del aliento de la persona que amamos; la vela podría ser cualquier tipo de comida, música, caricia, palabra o sonido que engendre la explosión que encenderá uno de los fósforos. Por un momento, nos deslumbra una emoción intensa. Una tibieza placentera crece dentro de nosotros, desvaneciéndose a medida que pasa el tiempo, hasta que llega una nueva explosión a revivirla. Cada persona tiene que descubrir qué disparará esas explosiones para poder vivir, puesto que la combustión que ocurre cuando uno de los fósforos se enciende es lo que nutre al alma. Ese fuego, en resumen, es su alimento. Si uno no averigua a tiempo qué cosa inicia esas explosiones, la caja de fósforos se humedece y ni uno solo de los fósforos se encenderá nunca."

Laura ESQUIVEL.

Un abrazo de 5.000 años

Hace una semana un equipo de arqueólogos descubría en Mantua los restos de una pareja enterrados juntos y unidos por un abrazo. Los arqueólos reconocían que no existe precedente de un caso similar del Neolítico, que es de la época de la que procede la pareja.

La jefa del equipo de arqueólogos declaraba que nunca se había emocionado tanto al descubrir restos de este tipo, y eso que ya había trabajado en excavaciones con fuerte carga emocional, como Pompeya.

Pues no sé yo dónde está la gran cosa...Una pareja que se abraza y a la que entierran en esa forma. Será que se quisieron mucho. ¿Por qué nos extraña o nos sorprende que la gente se quiera o se quisiera? Y vete tú a saber, a lo mejor ni se querían. A lo mejor se llevaban a matar y los que les enterraron les hicieron una macabra broma. En tal caso, muy enfermita tiene que estar nuestra sociedad para sorprenderse sobre el amor de alguien. Y por qué será que es una cosa constante. Si alguna joven sale con un hombre mayor, es por interés. Si es al revés, es por depravado. Si son de razas diferentes, no durará o no puede ser. Siempre hay que achacarle al amor alguna pega. Pues sí, a veces es doloroso, a veces puede salir mal, a veces te pueden engañar y en contadas veces puedes recordar sensaciones maravillosas que siempre podrían volverse a repetir, y en poquísimas ocasiones dura para siempre. Aunque dure poco, alegrémonos por el amor.

P.D. ¡Qué maravillosa casualidad que hayan descubierto a la pareja abrazada una semana antes de San Valentín! ¡Qué casualidad!

P.P.D. Espero que descubran que son dos hombres o dos mujeres. ¿Os imagináis que en el Neolítico ya hubiera homosexuales (por qué no)? No me perdería la reacción popular por nada...

Amor

amor


(Del lat. amor, -oris)

1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
3. m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.

Extret del Diccionario de la lengua española. www.rae.es

miércoles, 7 de febrero de 2007

LO FATAL, de Rubén Darío

Dichoso el árbol que es apenas sensitivo
Y más la piedra dura, porque ésa ya no siente,
Pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo
Ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
Y el temor de haber sido y un futuro terror...
¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
Y sufrir por la vida y por la sombra y por
Lo que no conocemos y apenas sospechamos,
Y la carne que tienta con sus frescos racimos,
Y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos.
Y no saber adónde vamos,
Ni de dónde venimos!
*********************
Se puede decir más alto, pero no más claro.