sábado, 16 de mayo de 2009
martes, 12 de mayo de 2009
Pichí: In Memoriam (2006-2009)
Publicat per Irisibula 9 comentaris
Etiquetes de comentaris: Pichí, vida cotidiana
domingo, 10 de mayo de 2009
¿Por qué leer?

y Margaret Mahy, escritora que en mis lecturas infantiles me marcó profundamente:
Nunca olvidaré cómo aprendí a leer. Cuando era niña, las palabras correteaban frente a mis ojos como pequeños escarabajos escurridizos. Pero yo era más inteligente que ellas. Aprendí a reconocerlas sin importar su veloz carrera. Por fin, pude abrir los libros y entender lo que estaba escrito en ellos. Fui capaz de leer cuentos y chistes y poemas yo sola. [...] Por supuesto, hubo sorpresas. La lectura me dio poder sobre los cuentos y de alguna manera también les dio poder a los cuentos sobre mí. Nunca he podido escapar de ellos. Eso hace parte del misterio de la lectura.
Bibliotecas de la provincia de Barcelona donde podéis coger en préstamo la revista CLIJ
Publicat per Irisibula 6 comentaris
Etiquetes de comentaris: animación a la lectura, libros
viernes, 8 de mayo de 2009
Poesía de viernes (I): Una mapirisa risa que riza, de María Cristina Ramos
Publicat per Irisibula 2 comentaris
Etiquetes de comentaris: literatura infantil y juvenil, poesía
miércoles, 6 de mayo de 2009
El bibliotecario Tony Soprano
Tanto a mí como a una de mis amigas (bibliotecaria vasca) nos choca mucho la situación ya que en nuestras bibliotecas si no hay dinero no hay libros y mucho menos compras. Os recomiendo que os hagáis con la revista y leáis el artículo porque es muy interesante la explicación que hace sobre el tema.
Publicat per Irisibula 4 comentaris
Etiquetes de comentaris: bibliotecarios, bibliotecas, librerías, libros
lunes, 4 de mayo de 2009
Poesía de lunes (I): La luna sabe a coco, de Juan Kruz Igerabide
Publicat per Irisibula 0 comentaris
Etiquetes de comentaris: literatura infantil y juvenil, poesía
jueves, 23 de abril de 2009
martes, 31 de marzo de 2009
Palau Reial de Pedralbes
Publicat per Irisibula 5 comentaris
Etiquetes de comentaris: arquitectura, Barcelona, BioGráfica, fotografia, vida cotidiana
lunes, 16 de marzo de 2009
Sound bites, de Alex Kapranos
El último que ha pasado por mis manos es Sound Bites: comerse el mundo de gira con Franz Ferdinand, una recopilación de las columnas que escribía el líder del grupo, Alex Kapranos, para el diario The Guardian.
Lo primero que me ha sorprendido es la fina prosa de Kapranos (serán los estereotipos rockeros...) y lo segundo es que el cantante primero fue cocinero. De ahí que su sentido gastronómico no sea vencido por miedos y/o prejuicios culturales hacia la comida. Esa postura la hace interesante cuando la compara con el resto de miembros del grupo que se niegan a probar según qué cosas y si lo hacen las acabarán escupiendo (como el pulpo en Donostia).
El autor abre el libro con una columna donde relata su primer experimento de exploración gastronómica en la infancia, pasa por relatar una de sus primeras experiencias en el mundo de la cocina profesional (con muchos cuchillos a lo Bourdain) y de ahí empieza la gira por el mundo donde se nos recomiendan manjares, mercados, restaurantes y se comentan costumbres gastronómicas.
A mi parecer muy divertido. Juzgad vosotros mismos:
"No voy a comer carne en un mes. No después del último plato: criadillas. La perla montañesa: testículos de toro. Antes de que lleguen, trato de imaginarme qué aspecto tendrán. Me imagino que serán por lo menos del tamaño de un limón. Me sorprende ver que no son mucho más grandes que los míos. Preguntamos al camarero si a él le gustan. Suelta una risita. -No-. Pincho uno con el tenedor. Un líquido transparente sale de los agujeritos, dejando un pestazo a lefa. Corto un trozo. Me lo meto en la boca. Lo mastico. Sabe igual que una bolsa de peniques verdes. No está bueno. Una ex novia mía se quejó en una ocasión del sabor que le quedaba después del sexo oral: decía que era como haber estado masticando una bolsa de peniques verdes, oxidados. Al sentir en la lengua ese peculiar regusto metálico se me aparece su cara, torcida por una mueca de asco, diciendo: -¿A qué tenía razón?-. Bien está que todo lo que camina vaya a parar al asador, pero eso no significa que te tengas que comer sus pelotas".
Por último me parecen indispensables los restaurantes y demás establecimientos que recomienda por todo el mundo como por ejemplo el mejor café, la mejor hamburguesa, el mejor curri, los mejores donuts...
KAPRANOS, Alex. Sound bites: comerse el mundo de gira con Franz Ferdinand. Madrid: 451 Editores, 2007. 190 páginas. ISBN 978-84-96822-24-5.
Bibliotecas de la provincia de Barcelona donde coger este libro en préstamo
Publicat per Irisibula 2 comentaris
Etiquetes de comentaris: gastronomia, libros, reseñas
miércoles, 11 de marzo de 2009
Lee Barcelona

Publicat per Irisibula 3 comentaris
domingo, 8 de marzo de 2009
que en mi reloj ya son las 11, tenéis que abrir
Le digo que la biblio aún no está abierta que faltan un par de minutitos. Mientras pronuncio la frase comprueblo en el reloj del ordenador que tengo razón, y sí señor, son las 10:58. Joder, no es por ser quisquillosa pero es que faltan dos minutos.
Intento razonar con el hombre, que mira incrédulo alternativamente a su reloj y a mí. Parece no entender lo que le digo. Paso del catalán al castellano. Se lo repito otra vez y el tío finalmente dice: "que son las 11, tenéis que abrir". Se lo vuelvo a explicar. "Hasta que no levantemos del todo la persiana, la biblioteca no está abierta. Falta un minutito, espérese un segundo fuera que enseguidita abrimos". Quizá se piensa que la biblioteca automáticamente se enciende sola, los ordenadores también, claro, puestos a pedir milagros, que no hay que hacer unos procesos técnicos antes de abrir... no, es un servicio público, por tanto cuando el tenga intención de utilizarlo estará a su entera disposición...
Pero el hombre no se mueve y repite "pero es que en mi reloj ya son las 11, tenéis que abrir, es vuestra obligación, tenéis que abrir". Ahora soy yo la que se queda un poco perpleja, el hombre no se mueve, ni tiene intención de hacerlo por más que se lo repita. Y encima ahora entra otro hombre que también quiere pasar. "Que vamos tarde" dice el señor.
Joder, claro, con tanta cháchara, ahora sí que son las 11, y con toda la rabia del mundo les dejo pasar y acabo de subir la persiana. Pero ¡coño! eran las 10:58 y no es por ser tiquismiquis, pero si les dejo pasar a las 10:58 ¿quién me asegura que mañana no vendrán a las 10:55 a decirme que en su reloj ya son las 11?
Para devolver los libros tarde y para salir de la biblioteca cuando llega la hora de cerrar no son tan puntillososo los usuarios, no... Por si no fuera suficiente trabajar el domingo, este tipo de situaciones agrian a una bibliotecaria tan dulce como yo...
Publicat per Irisibula 6 comentaris
Etiquetes de comentaris: bibliotecarios, bibliotecas, usuarios, vida cotidiana
jueves, 5 de marzo de 2009
que la vida rima desde una esquina de Barcelona



De los poemas que recitó nuestro Bunbury particular me quedo con Brindis porque me va al pelo con mi nueva visión de la vida...
BRINDIS
De verdad que no me importa
la impresión que te merezco,
que muerdas mi mano tendida
o que mancilles de sospecha
mi sonrisa de sinceridad.
La larva de tu envidia muta
en daga de afiliado cinismo
que se pierde en inútil saliva.
Con tu vanidad enciendo mi cigarro
y, vestido de sobria cortesía,
reverencio tu insana hostilidad.
De mis labios el primer hola,
de mi puño y letra el último adiós,
y de mi muy humilde copa
mi brindis siempre a tu salud.
¡Por ti, deudor de buena fe!

Como no podía ser de otra forma uno de mis favoritos fue Miguelen, pero también me encantaron un hombre de Lleida que recitó y declamó maravillosamente y J. Jorge Sánchez que me cautivó totalmente con su poema Ética a Horatio. Si queréis leer a todos los autores que participan en la revista de La Vida Rima podéis comprarla, leerla on-line o descargarla en pdf. Y si no os acabáis de fiar de mí, podéis leer otra crónica del encuentro, aquí.
CSI Miami: Ética a Horatio
Tras un asesinato,
Horatio Caine señala:
"Frank,
esto se está convirtiendo en un hábito muy feo".
Frank, a su lado,
asiente compungido.
"Efectivamente" piensa, mientras mira a su jefe.
"De aquí al vicio sólo hay un paso".
Fue muy enriquecedor descubrir a varios autores nuevos y a un músico muy interesante, Carlos Galán, que acompañó a algunos poetas con su música y que aporta el título a este post gracias a un verso de una de sus canciones que he tomado prestado.
¡Gracias por invitarme, Miguelen, lo pasé de muerte!
Publicat per Irisibula 2 comentaris
Etiquetes de comentaris: poesía, vida cotidiana
viernes, 27 de febrero de 2009
Coser y cantar, de Whitney Otto
Al escoger los colores, trata de que casen entre sí. Recuerda el disco de los colores que estudiábamos en la escuela elemental: colores primarios, fenómenos de la luz y la oscuridad; evita los tonos antagónicos, eso desvirtúa el placer de la labor.
[...] Las agujas deben estar muy afiladas para que no rompan la trama del tejido. Son preferibles las fabricadas en Inglaterra. Es menester emplear hilo de buena calidad en abundancia, tanto para coser los parches como para adornar el quilt.
[...] MÁS INSTRUCCIONES
Lo que deberías comprender al poner manos a la obra en la confección de un quilt es que se compone tanto de tiempo libre como de ropa sobrante. De algo que ha quedado después de hacer en casa un vestido, una camisa de hombre o cortinas para las ventanas de la cocina. En el quilt se aprovecha lo que normalmente se tiraría: los "restos". Y se elimina lo que está de más: los "desperdicios". De todas estas sobras surge un objeto nuevo y útil.
Tanto éxito tuvo el libro a los pocos meses de su publicación que Spielberg compró los derechos para adaptarlo al cine. El otro día dieron la peli en un canal de estos locales y vi que estaba basada en una novela y de ahí la lectura y todo el rollo que os he dado... :D Os dejo con el trailer de la peli y sale la escena del gran bastidor con las mujeres alrededor cosiendo, es muy bonita...
Publicat per Irisibula 5 comentaris
domingo, 22 de febrero de 2009
¡Bruja!
Publicat per Irisibula 3 comentaris
Etiquetes de comentaris: vida cotidiana
sábado, 14 de febrero de 2009
Blu
El dibujo no se apreciaba. Estaba empezando. Hacía tanto frío que pensé que ésa era la razón de la gran capa que ocultaba al pintor, casi parecía que llevaba un burka. Uy, pienso, cuando los vecinos llamen a la urbana. Y me voy.
Me regocija que este barrio al que vengo a trabajar, y del que cada día que pasa me enamoro más, tenga un reclamo artístico como éste. A ver si dentro de poco veo a algún japonés que al salir del Park Güell se acerca a fotografiar al tiburón...
Podéis leer la notícia aquí y aquí, con vídeos donde opinan los vecinos y aquí el proceso colgado en el blog de Blu.
Publicat per Irisibula 3 comentaris
Etiquetes de comentaris: arte, Barcelona, BioGráfica
martes, 10 de febrero de 2009
El señor Pip, de Lloyd Jones

Nuestra protagonista vive en Bouganville, una apartada isla del Pacífico asolada por una guerra civil, en un poblado costero donde el único hombre blanco que queda se decide a reabrir la escuela. Como no es maestro se le ocurre impartir clase siguiendo un curioso método: leyendo cada día fragmentos de la novela Grandes esperanzas de Charles Dickens. Alternando la lectura del libro al Sr. Watts (que así se llama el maestro) se le ocurre que los padres de los alumnos podrían ir a la escuela y dar consejos a los niños sobre todo aquello que crean necesario en la vida.
Las aventuras de Pip en Grandes esperanzas cautiva a los niños, en especial a Matilda que vive fascinada por el personaje, cavilando sobre sus desventuras, cuestionándose sus actos, llegando a un punto en el que la línea entre realidad y ficción parece desdibujarse.
Su madre, que no está muy de acuerdo con esta línea pedagógica, se huele que su hija la ha perdido como referente adulto, que ya no es ella únicamente su referente adulto y se enfrenta directamente al Sr. Watts reprochándole el abandono de las enseñanzas de los textos bíblicos, la moral y la fe.
La tragedia caerá sobre el poblado cuando unos guerrilleros confundan a Pip con una persona real, con un rebelde que los lugareños esconden.
El señor Pip es una historia que me ha conmovido profundamente, que habla del poder de la lectura como creador de un mundo paralelo, ajeno, al que podemos ir a refugiarnos cuando el propio es frío, cruel o áspero. Como llegar a casa después de un largo viaje, a una casa calentita y cómoda.
JONES, Lloyd. El señor Pip. Barcelona: Salamandra, 2008. 253 p. ISBN 978-84-9838-179-5.
JONES, Lloyd. El senyor Pip. Barcelona: La Magrana [etc.], 2008. 247 p. ISBN 978-84-9867-262-6.
Publicat per Irisibula 6 comentaris
miércoles, 4 de febrero de 2009
Están matando a los grandes chefs, de Nan & Ivan Lyons

1. me encanta cocinar y me parece espeluznante que se asesine a los grandes chefs, ¿qué haríamos sin ellos los cocineros amateurs?
2. me cuestioné quién sería capaz de matar a los grandes chefs sino ellos mismos, y este último año han dado buena cuenta de ello...
Así que para resolver ese misterio culinario me puse a leerme el libro que me enganchó desde el primer capítulo (para muestra un botón).
Los mejores chefs se ven asediados por un asesino que los liquida uno a uno y por si eso no fuera suficiente encima lo hace con recochineo, utilizando el método del que dichos chefs se valen para cocinar su plato estrella: horneados, prensados, abiertos en canal como una langosta... Natasha O'Brien, gran chef norteamericana, es señalada como la principal sospechosa por la policía por el hecho de mantener una gran y personal relación con las víctimas, lo que para ella es señal de que será la siguiente en morir así que tendrá que descubrir quién es el asesino antes de que la mate.
Como en cualquier novela de asesinos al uso, el objetivo es llegar hasta el final para descubrir quién es el asesino y en el caso de que el autor nos lo rebele antes digo yo que será para que conozcamos sus razones, sus sin razones o para elucubrar lo que sea. En este caso los Lyons nos desvelan la identidad del asesino antes de llegar a la mitad del libro (aunque cualquier buen lector de novela negra descubrirá bastante antes porque el móvil es más que evidente durante la lectura del primer capítulo...) personalmente pensé que nos habrían construido un personaje más rico psicológicamente y que acaba siendo un pelele más bien tonto.
El libro me ha decepcionado en este sentido, pero me ha gustado mucho la idea y el argumento en general, aunque quizá una construcción diferente, donde no fuera tan visible la estructura, hubiera sido más positiva. Otra cosa positiva para los cocinillas como yo, después de cada asesinato los autores nos regalan la receta del asesinado en cuestión.
La mejor escena del libro: cuando Natasha se reúne con los grandes chefs parisinos alrededor de la maravillosa fuente de los Jardines de las Tullerías en París y acaban todos discutiendo por quién debería ser la próxima víctima, papel que quieren personalmente lo que significaría ser el mejor chef de París. Típico de cocineros...
LYONS, Nan ; LYONS, Ivan. Están matando a los grandes chefs. Barcelona: Ámbar, 2008. 253 p. ISBN 978-84-936627-2-1.
Publicat per Irisibula 1 comentaris
domingo, 1 de febrero de 2009
Diario de una stripper, de Diablo Cody

Y encima se lleva el Oscar al mejor guión, ¡será atrevida la stripper!
Empaticé rápidamente con su imagen y su personaje. Es una tía rara, dirían, ¿no? Con talento e inteligencia ¿para qué deja toda su vida para dedicarse al striptease? Pues ves a saber. Por eso cuando llegó a la biblioteca su libro resultado de novelar el blog que escribía contando sus experiencias como bailarina de striptease novata y después no tan novata, pues pensé, a leerlo.
El resultado es una novela amena y divertida que trata con un humor bien ácido las experiencias exhibicionistas en tugurios que me imagino como mínimo pegajosos e incluso podremos encontrar todos lo que queráis empezar en el negocio del despelote una serie de consejos sobre vestuario, música e incluso el nombre que no debemos ponernos para striptear. Son muy divertidas las anécdotas que vive en su evolución de stripper a artista de peep-show con los fetichismos de su público. Tela marinera. Muy entretenido. Oye que después escribió Juno y ahora trabaja para Spielberg, se nota que la chica es culta.
Vaya usted a saber, a lo mejor la solución para cambiar de vida y encontrarse a uno mismo se consigue desnudándose ante los demás. Habrá que empezar a entrenarse para el próximo casting en el Bagdad...
Publicat per Irisibula 2 comentaris
miércoles, 21 de enero de 2009
Casa Anita
Publicat per Irisibula 17 comentaris
Etiquetes de comentaris: librerías, libros, literatura infantil y juvenil, vida cotidiana
miércoles, 14 de enero de 2009
El aprendizaje amoroso


Publicat per Irisibula 4 comentaris
Etiquetes de comentaris: libros, literatura infantil y juvenil, reseñas