jueves, 16 de mayo de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
Barcelona corre
Publicat per Irisibula 5 comentaris
sábado, 11 de mayo de 2013
Botín Sant Jordi 2013 (II): lo que me regalaron
miércoles, 24 de abril de 2013
Botín Sant Jordi 2013
Publicat per Irisibula 4 comentaris
sábado, 16 de marzo de 2013
La signatura 400 (igual, pero diferente)
Publicat per Irisibula 8 comentaris
Etiquetes de comentaris: bibliotecarios, bibliotecas, teatro
lunes, 11 de marzo de 2013
El diccionario que escribió María Moliner
Publicat per Irisibula 1 comentaris
Etiquetes de comentaris: #postfunció, #postfunción, bibliotecarios, bibliotecas, María Moliner, teatro
sábado, 2 de febrero de 2013
Este año he sido muy buena
Publicat per Irisibula 5 comentaris
martes, 29 de enero de 2013
Busco y no encuentro nada
"Lucy miró los resultados que se sucedían, su búsqueda con redes neuronales revisaba una infinidad de palabras clave, textos ancla, archivos, URL, etiquetas, correos electrónicos y direcciones IP–. Busco y no encuentro nada que se acerque remotamente a lo que me describes."Lucy Farinelli, una precoz niña de 10 años que aparece por primera vez en la novela Postmortem de Patricia Cornwell, de la saga Scarpetta. Años después, convertida en exagente del FBI, experta en información, internet y tecnología, también tiene días malos en los que no encuentra nada.
Su perfil (no-oficial) en twitter: @lucyfarinelliPC
Factor Scarpetta de Patricia Cornwell editada por RBA, pàg. 21.
Publicat per Irisibula 1 comentaris
Etiquetes de comentaris: bibliotecarios, citas, internet, libros
lunes, 7 de enero de 2013
Confesiones, viajes, malos tragos, en crudo... de un chef
Publicat per Irisibula 2 comentaris
Etiquetes de comentaris: gastronomia, libros
jueves, 22 de noviembre de 2012
La cena, de Herman Koch
"El meñique del maître había señalado en primer lugar mi filete de gallina de Guinea envuelto en una loncha de tocino alemán, y luego había pasado a la guarnición: un montoncito de "discos de lasaña de berenjena con ricotta" ensartado en un palillo de cóctel, que más parecería un sándwich club en miniatura, y una mazorca de maíz ensartada en un resorte que, problablemente servía para coger la mazorca sin mancharse los dedos, pero tenía algo ridículo, o no, ridículo no es la palabra, sino más bien algo que pretendía ser divertido, como un guiño del cocinero o algo por el estilo".
Publicat per Irisibula 3 comentaris
sábado, 10 de noviembre de 2012
24 horas con la Gauche Divine
MOIX, Ana María. 24 horas con la Gauche Divine. Barcelona: Lumen, 2002. ¿Me lo prestas?
Publicat per Irisibula 4 comentaris
sábado, 27 de octubre de 2012
Calidoscopio Montalbán
Publicat per Irisibula 2 comentaris
Etiquetes de comentaris: cine, libros, televisión
lunes, 22 de octubre de 2012
Asesinato en América
Pero a la vez, la evolución a la que han tenido que someterse los propios medios para adaptarse a la inmediatez de la comunicación social, ha perjudicado en gran medida la calidad y la forma de la información que se nos presenta a los ciudadanos. Como siempre, las excepciones existen.
Personalmente, disfruto muchísimo con el libre acceso a la información, donde y cuando quiera y la pluralidad, pero también hecho de menos unos informativos no tan controlados por los grupos de presión, de más calidad y con noticias interesantes de verdad (estoy harta de las carreras de bebés, los ángeles de la lencería y el síndrome postvacacional).
Por eso la lectura de Asesinato en América es un bálsamo para todos los que amamos la crónica periodística. Recoge 8 series de artículos, galardonados con el Premio Pulitzer a de reportajes y crónicas periodísticas entre los años 1925 y 2000, que retratan con la mejor pulsión narrativa, algunos de los sucesos más tristes de la historia de la sociedad norteamericana, entre ellos el atentado del Presidente Kennedy, los asesinatos de la secta liderada por Yahweh ben Yahweh y la matanza perpetrada por el veterano de guerra Howard Unruh en 1949, en mi opinión la mejor crónica de todo el libro.
Esta antología a cargo de Simone Barillari y editada por Errata Naturae es una joya que merece estar expuesta en las mejores estanterías.
Publicat per Irisibula 2 comentaris
viernes, 5 de octubre de 2012
Mamadas de buenos días, gintonics de buenas noches
A parte de lo mucho que me gusta el libro, me ilusiona poder escribir esta reseña porque es una novela autoeditada, sin ningún grupo editorial detrás que la distribuya, le cree campañas de publicidad ingeniosas, sin amigos famosos que salgan en los medios hablando de ella... todo es hecho por uno mismo. Actualmente sólo existe la versión original en catalán, que podéis comprar o prestaros en las bibliotecas, pero el autor ya trabaja en la traducción al español. Con coraje y valentía luchando por su sueño, ¡bravo Cesc!
PD: El título del post es una expresión leída en la reseña de Carlos Suberviola en el blog Placeres diarios. Me ha encantado porque en este caso refleja lo trash y brutal de la novela de Cesc Llaverias y el lado más chic y actual de la de Enric Pardo.
Publicat per Irisibula 1 comentaris
jueves, 26 de julio de 2012
Los tres mosqueteros, de Alexandre Dumas

¿Por qué?
- Porque me chiflaba la serie animada "Dartacán y los Mosqueperros".
- Porque a mi amigo y biblio-compañero Bravecoast le encanta esta novela y quería leerla para debatirla con él.
Como véis son dos razones muy alejadas entre sí...
La obra se sitúa en Francia, en el año 1625, durante el reinado de Luis XIII. El joven D'Artagnan es de una familia noble, pero que ha empobrecido, de la región gascona. Su sueño es servir al rey haciendo honores para entrar en la Compañía de Mosqueteros del Rey. Gracias a que su padre conoce al capitán de dicha compañía, le escribe una carta de presentación que le entregará para hacer valer sus méritos. Pero durante el viaje hacia París, D'Artagnan se ve envuelto en una pelea con un misterioso caballero, resultando herido. Aprovechando que el joven aspirante a mosquetero se queda inconsciente, el caballero le roba la carta.
Al no disponer de la carta de recomendación, cuando llega a París no consigue ingresar en la compañía, pero finalmente es aceptado como cadete de la Guardia Real y gracias a un incidente conoce a los tres mosqueteros: Athos, Porthos y Aramis.
Este es un resumen muy concreto de los primeros capítulos del libro, ya que al ser una obra que se publicó originalmente en forma de folletines, en cada capítulo ocurren muchas cosas y es un poco complicado resumir la trama.
Lo positivo de esta forma de publicación es que no te encuentras capítulos de relleno y en todos la tensión final está asegurada. El entretenimiento es constante, me ha gustado mucho, aunque el comportamiento poco honroso (a mí parecer) de los mosqueteros no ha hecho que simpatizara con ellos. Soy una fan acérrima de Milady ¡y tarde o temprano les dará candela!
Publicat per Irisibula 7 comentaris
martes, 5 de junio de 2012
De qué hablo cuando hablo de correr
Nos dirigimos hacia la salida. Si la carrera es popular acostumbra a haber bastantes participantes que ya están calentando y moviendo un poco los músculos. Nosotros nos contentamos con dar pequeños saltitos que no ayudan a relajarnos precisamente. A esta mezcla de emoción y nervios que sentimos le llamamos “estado foxterrier” porque estamos igual que esos perros que esperan en tensión a que les lancen la pelotita para salir corriendo.
La ansiedad se destapa en cuanto nos percatamos que las primeras masas de gente se empiezan a mover. ¡El marcador empieza a contar! Nos movemos, con dificultad al principio, pero enseguida iniciamos el trote. Me encanta el sonido de la masa corriendo, ese clap, clap, clap contra el suelo. Como en la escuela, cuando nos enseñaron a imitar el ruido que hacía la lluvia, chocando un dedo contra la palma de la mano. Durante los primeros metros, no corremos por iniciativa propia, nos lleva la masa de la que formamos parte, corremos a su voluntad y eso hace que la mayoría de veces lo hagamos a un ritmo superior al nuestro, pero la emoción no nos deja pensar con claridad.
La verdadera prueba empieza justo antes de llegar al kilómetro 3. Mi cabeza da vueltas alrededor de pensamientos poco recomendables: qué pesadez, no podré aguantar, más vale que me pare ahora, me duele la cabeza, las rodillas, hasta los dientes. Cualquier excusa sería buena para detenerme, entonces recuerdo que no estoy sola. Únicamente tengo que girar la cabeza hacia mi izquierda para encontrarme con mi compañera de faenas. Que ella esté conmigo, me ayuda a seguir adelante.
Para amortiguar los pensamientos negativos me concentro en no perder el ritmo de mi respiración. 1, 2, 3, 4, inspira. 1, 2, 3, 4, expira. 1, 2, 3, 4, inspira. 1, 2, 3, 4, expira. 1, 2, 3, 4, inspira. 1, 2, 3, 4, expira. Procuro no mirar fijamente hacia el horizonte y llevo la vista de izquierda a derecha, centrándome en los que me pasan, a los que yo adelanto y en el entorno.
Casi sin darme cuenta he llegado al kilómetro 7. Sólo quedan 3. Inicio la cuenta atrás. A partir de ahora cuando llegue al kilómetro 8 en realidad habré llegado al kilómetro “faltan 2”. Dentro de mis posibilidades y según cómo me encuentre, procuro avivar el ritmo de mi carrera. Dar pasos más largos y si se tercia alguna zancada.
Llego al kilómetro “sólo falta 1”. Los que llegaron a la meta hace rato, dan marcha atrás con sus bebidas isotónicas y junto a los vecinos y paseantes te jalean y dan ánimos. ¡Qué bien me lo estoy pasando!
Ya se ve el marcador. Sólo faltan unos metros. Por fin, ¡lo he conseguido! Lo que más me gusta cuando acabo es una sensación que me invade las piernas. Me parece que se me van a salir de sitio. Empieza la cuenta atrás para la siguiente carrera…
Publicat per Irisibula 8 comentaris
viernes, 17 de febrero de 2012
Por sólo dos peniques
Publicat per Irisibula 4 comentaris
Etiquetes de comentaris: literatura infantil y juvenil, opinión, vídeos
domingo, 12 de febrero de 2012
Tengo una pistola, de Enrique Rubio

Publicat per Irisibula 3 comentaris
jueves, 19 de enero de 2012
La página 45 es más sexual que la 69

Al meme. Resulta que en la librería californina The Green Apple Core nos proponen abrir el libro que tengas más cerca (yo he cogido el que estoy leyendo, aunque no era el más cercano físicamente a mi persona), abrirlo por la página 45, leer la primera frase e interpretarla como una predicción de lo que será tu vida sexual durante este año.
Ahí va mi predicción sexual para 2012, cortesía de Elvira Lindo y su Lugares que no quiero compartir con nadie:
"...y te adoctrinan sobre lo que hay que hacer, aquello a lo que hay que ir, lo que no te puedes perder y las experiencias que debes probar."
Me da que es una buena previsión, ¿no? La interpreto así, quizá es que tenga que probarlo todo este año... Al menos se intentará.
Ilustro esta entrada con unas radiografías cachondas (en ambos sentidos del cachondismo) que hicieron surgir la polémica en el Hospital de Lleida. No me alargaré con dicha polémica, prefiero que la lean en el medio donde lo leí yo, también pelín morbosa, pero bien divertida.
Sé que no es muy dado a estos jueguitos, pero me interesa especialmente la predicción de El Senyor Dolent, por ser también él pelín morbosillo y por su nombre, claro. A ver si se anima a dejarla en un comentario, y el resto igual. Animaros a compartir predicciones.
Publicat per Irisibula 3 comentaris
Etiquetes de comentaris: curiosidades, libros
sábado, 31 de diciembre de 2011
Un matrimonio feliz, de Rafael Yglesias

Enrique Sabas, escritor y guionista de cine, vive con su mujer Margaret, diseñadora gráfica, en Nueva York. Disfrutan de una vida acomodada y estable después de treinta años de matrimonio, hasta que a ella le detectan un cáncer contra el que no podrá luchar. El protagonista reconstruye los episodios más importantes de su vida con Margaret: cómo se conocieron, cómo se enamoraron, el nacimientos de los hijos, el desarrollo de sus carreras profesionales y las pequeñas crisis por las que pasa su relación a lo largo de los años; pero también cómo ella lucha contra el cáncer y la aceptación poco a poco que la muerte está próxima.
A primera vista podríamos pensar que estamos ante la típica historia “chico encuentra chica – chico pierde chica trágicamente”, pero no. La grandeza del libro es el planteamiento que hace el autor de temas tan manidos como el amor y la muerte. A lo largo de la narración el lector va saltando junto al protagonista por las diferentes etapas de la historia en dos líneas temporales/narrativas: la historia de la pareja en común y la fase terminal del cáncer de la esposa. Al principio son dos líneas temporales, pero a medida que avanza la lectura las dos historias se encuentran para culminar con el punto y final de la muerte. El lector alterna un capítulo de su historia en común con otro sobre la despedida.
La intensidad va creciendo gradualmente y podemos sentir el dolor, pero también la alegría, con los que el protagonista rememora su vida en común, el misterio del enamoramiento, el apego hacia la otra persona, los altibajos de la relación, la monotonía de la estabilidad y la complejidad con la que encaramos la pérdida de un ser querido. Cuantas menos páginas le quedan al libro, más se te encoge el corazón y esa empatía auténtica (sin hacer uso de artificios ni trucos fáciles) que consigue con el lector es uno de sus puntos fuertes. El otro, que el libro está escrito y construido ejemplarmente.
Un matrimonio feliz, de Rafael Yglesias, es el mejor libro que he leído en 2011. Lo leí en el mes de septiembre y he esperado hasta el último día del año para confirmar su primera posición en mi ranking personal, ya que son muchos los libros que pasan por mis manos a lo largo de 365 días, muchísimos más de los que luego reflejo en este espacio (algunos por falta de tiempo, otros por falta de interés). No puedo aportar nada más al comentario de este libro, exceptuando esta cita de la que hasta la fecha es la mejor descripción que he leído nunca de un primer beso...
Hubo un silencio, él desplazó todo su cuerpo sobre el sofá, se acercó a Margaret unos centímetros hasta que sus muslos se tocaron, y se inclinó.
Enrique se detuvo a mitad de camino de su meta. Margaret quedó en silencio. Una sobria oscuridad inundó sus luminosos ojos azules. Ella se quedó mirando los labios de Enrique como si calculara a qué podían saber. Este había llegado demasiado lejos como para retirarse. Se acercó un poco más, demasiado asustado para respirar. Ella no le alentó. No hizo ningún gesto que delatara si separaría los labios para recibirle o los abriría para chillar.
Enrique los tocó para tantear el terreno y con exquisita suavidad, como si pudieran atacarlo. Cerró los ojos, abrumado al verse tan cerca de los océanos insondables de Margaret, y se acercó más al no percibir ninguna resistencia violenta. El cuerpo de Margaret cedió, sus labios se separaron, el líquido de su boca bañó la de Enrique en una breve inmersión, solo para unirse de nuevo y apretar. Él se acercó más y uno de sus brazos maniobró en torno al delgado hombro de Margaret, sus narices se rozaron mientras se abrían el uno al otro al unísono, y en una maravillosa ilusión, durante una fracción de segundo, pareció que ya no tenían ni principio ni fin. Sus bocas se cerraron, satisfechas por esa breve unión, y él se apartó mientras le brotaba una sonrisa en la boca. Ella no sonreía. Lo contemplaba de una manera solemne. Él esperaba una respuesta a su pregunta: ¿Puedo continuar?
Publicat per Irisibula 5 comentaris