lunes, 31 de marzo de 2008
sábado, 29 de marzo de 2008
Bufanda azul juzgado
El año pasado acompañé a mi yaya a comprar unas lanas para un proyecto de jersey de punto suelto de verano y salimos también con un par de agujas de 4mm para mí. Unas semanas después ella moría y yo he conservado el proyecto de jersey a medio tejer, sus lanas, sus agujas y una bolsa de tela que se hizo ella misma para guardar sus teje, teje.
Con la intención de acabar algún día ese jersey veraniego, me apunté a un curso de hacer media para tejedores intermedios en PersonesLlanes donde me compré un par de madejas de lana natural azul oscuro y un par de agujas de 6mm. Jennifer, Manel y Tura despertaron en mí otra vez la pasión por tejer y crear con lanas enseñándome nuevas combinaciones de puntos y rememorando algunas otras aprendidas años atrás, pero ya olvidadas. Hicieron que me sumara a su máxima: All you knit is love.
Publicat per Irisibula 5 comentaris
Etiquetes de comentaris: manualidades, tejer
jueves, 27 de marzo de 2008
Back to business

Publicat per Irisibula 4 comentaris
Etiquetes de comentaris: bibliotecarios, bibliotecas, libros
lunes, 24 de marzo de 2008
Ya es primavera... en mi habitación
Publicat per Irisibula 0 comentaris
Etiquetes de comentaris: fotografia, vida cotidiana
viernes, 21 de marzo de 2008
The Good Life
Publicat per Irisibula 5 comentaris
Etiquetes de comentaris: fotografia
jueves, 20 de marzo de 2008
¿Pero se pegaron de verdad?
Nos fuimos a comer por Salamanca con otro grande, grandísimo, Gustavo Puerta y otra colega de la Fundación y mientras degustábamos la comida local me enteré que Ben había participado en una especie de duelo de poetas.
¿Duelo de poetas?, me dije, ¿en plan Edad Media, con espadachines y guantes para desafiaros a verso limpio? Pues más o menos me dijeron. Con sonrisillas divertidas y un pelín irónicas Ben me explicó que no fue a verso limpio, pero sí a puñetazo limpio. ¿Cómo? Pues eso, que Ben y tres poetas más se vistieron de boxeadores y se pegaron. Sí, sí, eso mismo.
El I Campeonato Mundial de Poetas Pesados nació como una acción que quería poner en tela de juicio a los círculos poéticos al uso, que apestan un poquito a naftalina, que potencian el parón que sufre la poesía en el mundo cultural.
La actividad convocó a un gran público que acudió al acto con la misma idea equivocada que yo. Vaya, que se toparían con un grupo de poetas rapsodas que les delectarían con sus composiciones, pero se que se encontraron con tres púgiles que se dieron bien y con una chavalilla bien guapa que anunciaba los rounds, con hombres de sombrero calado que gestionaban las apuestas y los "coaches" en las esquinas.
Hubo polémica y público que abandonó el local, pero también controversia y animación que ha propiciado un debate que ha llegado hasta Madrid donde se convocó un acto y rueda de prensa para charlar sobre poesía.
Lástima que no haya llegado hasta Barcelona para poder ir y jalear a Ben, por supuesto, que al despedirnos me dijo: "Cómprate mi libro". Pues Ben, ya está hecho. Me he comprado el ganador ex-aequo del Premio de Poesía Hiperión Los hijos de los hijos de la ira. Cuando finalice su lectura os reñaré alguna cosilla, pero puedo avanzar que ya ha entrado a formar parte de mi poemario personal. De momento, quedaros con el combate. No tiene desperdicio.
Ah, y recordad, mañana 21 de marzo es el Día Mundial de la Poesía.
Publicat per Irisibula 1 comentaris
Etiquetes de comentaris: poesía
lunes, 17 de marzo de 2008
Librerías... ¡al mapa!
Hace unas tres semanas se publicaba el tratamiento que aplicará sobre esta dolencia. Entre las muchas acciones que se llevarán a cabo me ha llamado la atención la elaboración de un mapa con todas las librerías existentes en Cataluña. Son muchas librerías al parecer. En Barcelona hay unas cuantas y me propuse pegar aquí mi lista de favoritas consultando mi Moleskine Condal, pero al final ha mutado a mapa de Google Maps que está en constante evolución por mis imperdonables olvidos y, espero, vuestras colaboraciones.
Publicat per Irisibula 2 comentaris
jueves, 13 de marzo de 2008
Santiago de Compostela (II): paseando por la Alameda
Publicat per Irisibula 3 comentaris
Etiquetes de comentaris: Santiago de Compostela, viajes
miércoles, 12 de marzo de 2008
300
Publicat per Irisibula 2 comentaris
Etiquetes de comentaris: freak
sábado, 8 de marzo de 2008
now I wonder
Now I wonder.
Cause' I've seen much more dark skies, than blue.
Now I wonder.
I keep on praying for a blue sky, I keep on searching through the rain.
I keep on thinking of the good times, will they ever come again?
Now I wonder
Now I wonder.
I keep on praying for a blue sky, I keep on searching through the rain.
I keep on thinking of the good times, will they ever come again?
Now I wonder.
Now I wonder.
When I was younger I believed, that I could win
Now I wonder.
There was a time when you and I, walked hand & hand.
Now I wonder.
I keep on searching for the old me, I keep on thinking I can change.
I keep on hoping for a new day, will I ever feel the same?
Now I wonder.
Oh I wonder.
Now I wonder.
Publicat per Irisibula 1 comentaris
Etiquetes de comentaris: música, vida cotidiana
miércoles, 5 de marzo de 2008
Yo de mayor quiero ser...
Publicat per Irisibula 4 comentaris
Etiquetes de comentaris: cine, vida cotidiana
lunes, 3 de marzo de 2008
Santiago de Compostela (I): curiosidades
Un fin de semana dan para callejear mucho por la ciudad y es que el casco antiguo no es demasiado grande y se puede ver perfectamente en un día, pero con más tiempo se aprecian detalles y curiosidades que a mí me llamaron la atención:
Santiago es una ciudad llena de zonas verdes y en pleno Parque de la Música se atraviesa un riachuelo de lo más cuco lleno de helechos que contrasta con la escasez de agua de mis tierras...
En la Praza da Quintana se puede observar un monumento recordatorio al Batallón Literario que luchó en la época de la guerra de la Independencia, aunque el primer batallón literario data de 1663 cuando estudiantes de la Universidad de Santiago se agrupan para luchar contra Portugal. Su formación es paralela a la de otros batallones que se agrupaban por sectores profesionales.
Vista de la Praza de Cervantes desde la Rúa de Acibecheria. En esta plaza se alza una fuente con el busto del escritor de El Quijote, pero antes de que se proyectase tal monumento, en esta plaza la Inquisición celebraba autos de fe y una gran cruz señalaba el lugar en el que se instalaba el patíbulo.
Me gustó especialmente la arquitectura típica compostelana que vivió su gran época durante el siglo XVIII cuando numerosos arzobispos encargaron palacetes donde residir. La mayoría de estos edificios son de tres o cuatro plantas, estando las superiores forradas en sus fachadas por unas balconadas preciosas que guardan las galerías. Algunos de estos edificios mantienen los soportales en forma de arcos.
El plan urbanístico y arquitectónico de Santiago durante el siglo XVIII no debía contemplar el espacio que tenían que guardar los diferentes edificios entre sí y eso da como resultado callejuelas realmente estrechas, como ésta, la de Entrerrúas que comunica la rúa de Villar y la rúa Nova y por el que en uno de sus tramos sólo puede cruzarlo una sola persona.
En el Museo do Pobo Galego se encuentra una escalera de caracol preciosa por su belleza y horripilante para todos aquellos que padecemos de vértigo. Subirla me produjo un mareo enorme, pero valió la pena. Se trata de una triple escalera de caracol que comunica las diferentes salas del museo. Son tres tramos de escaleras independientes y sólo uno de ellos asciende hasta lo más alto del edificio donde se encuentra un mirador con excelentes vistas a la ciudad.
En el Parque de la Alameda pasan el día Las dos Marías, la estátua a tamaño natural de dos personajes reales de la vida santiaguesa de principios del siglo XX que despertaban mucho cariño popular. Son dos hermanas, Maruxa y Coralia, costureras que durante toda su vida acudieron a pasear por el parque con la esperanza de encontrar marido entre los numerosos estudiantes santiagueses. El paso de los años sin encontrar con quien casarse acentuó la obsesión así como la exageración de sus vestimentas y maquillajes para conseguir llamar la atención de los estudiantes.Más Santiago de Compostela en próximas entregas...
Publicat per Irisibula 2 comentaris
Etiquetes de comentaris: Santiago de Compostela, viajes







