viernes, 30 de mayo de 2008
miércoles, 28 de mayo de 2008
CaixaForum Madrid
lunes, 26 de mayo de 2008
Rosas de Santa Rita
Estando Santa Rita gravemente enferma en el convento de Casia le pidió a una pariente con motivo de una visita que fuera al huerto de su casa, le cortara una rosa y se la llevara prontamente pues veía muy cercana su muerte.
La susodicha pariente pensó que Santa Clara agonizaba ya que se encontraban en pleno crudo invierno, pero al regresar hacia su casa, por curiosidad, pasó por delante del huerto hallando una lozana y preciosa rosa que pendía de un rosal cubierto de nieve. Presta, la cortó y la llevó a Santa Clara. Dicha rosa se mantuvo viva largo tiempo despidiendo un intenso perfume.
Desde entonces las Religiosas Agustinas de Casia cubren la tumba de Santa Rita con rosas, especialmente el 22 de mayo, fecha de su muerte.
sábado, 24 de mayo de 2008
Cochino
Cochino: Dícese del usuario que se dirige al mostrador de la biblioteca y demanda la película Lucía y el sexo para visualizar en el susodicho equipamiento. Se encamina hacia el televisor, conecta los auriculares, inserta el DVD en el reproductor y repetidamente visualiza la escena en que el personaje interpretado por Paz Vega se queda con el torso desnudo. Una y otra vez reproduce la misma escena. Transcurrida una hora más o menos se adentra en el baño del que no saldrá pasados unos 5 minutos. Extrae la película del reproductor, apaga el televisor y devuelve amablemente el DVD a la bibliotecaria que, imperceptiblemente para el usuario, realiza una mueca de repulsión.
* Es una definición larga, pero el ejemplar sólo puede definirse a sí mismo realizando todos sus procesos vitales*
viernes, 23 de mayo de 2008
Kiki de Montparnasse, de Catel Muller y José-Luis Bocquet

José-Luis Bocquet y Catel Muller han recreado la biografía de esta gran mujer en un cómic gordo y difícil de transportar como una mala cosa, pero genial para leer con tranquilidad y sosiego en un gran y mullido butacón o en la cama antes de acostarse. En blanco y negro y reproduciendo los capítulos biográficos de Kiki a través de las viviendas donde habitó (me gusta este factor especialmente porque en el fondo las casas o pisos donde vivimos absorben nuestras vivencias y las almacenan en sus paredes).
He disfrutado como una enana con esta lectura porque va más allá del personaje polémico, de las drogas, del alcohol y de los escándalos y se centra en la energía vital y el optimismo arrollador de Kiki, ofreciendo además un retrato nada maniqueo de la época de entreguerras y de los personajes artísticos con los que Kiki se relacionó: Man Ray, Picasso, Cocteau, Modigliani...
Va más allá de la famosa espalda de Kiki...

MULLER, Catel ; BOCQUET, José-Luis. Kiki de Montparnasse. Madrid: Sins Entido, 2007. 374 pág. ISBN 978-84-96722-30-9.
jueves, 22 de mayo de 2008
el Bar Delicias (o Rte Mesón Delicias)
"Es el Pijoaparte. Ha mandado a un chiquillo a por un paquete de "Chester" en el bar Delicias. Mientras espera se arregla el nudo de la corbata y los blancos puños de la camisa. Viste el mismo traje que la víspera, zapatos de verano, calados, y corbata y pañuelo del mismo color, azul pálido."
Manuel, alias Pijoaparte, se pasa el día en el Delicias en la novela Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé.
miércoles, 21 de mayo de 2008
Downtown, de Petula Clark
Me encanta Downtown de Petula Clark que descubrí cuando iba al instituto, esa época donde los descubrimientos son lo mejor que te pasa en la vida. La escuché mucho y gracias a Juliet, en Lost, la he recuperado como básico musical y ha pasado a canción fija en el mp3.
martes, 20 de mayo de 2008
A la Toscana, de Sergi Belbel
Éste es el planteamiento de A la Toscana, obra de Sergi Belbel. El texto está narrado por el propio protagonista, pero no en clave de monólogo sino a través de los diálogos con su pareja y un par de amigos, sus sueños y sus pensamientos. La empatía que se establece con el lector/espectador es total y éste se ve inmerso en el laberinto o rompecabezas que resulta ser el cerebro de Marc y en la propia angustia y agonía que se desarrolla.
Os recomiendo mucho su lectura. A mí me atrapó instántaneamente y lamenté muchísimo más no haber podido asistir a ninguna de las representaciones que se hicieron en el Teatre Nacional de Catalunya.
BELBEL, Sergi. A la Toscana. Barcelona: Proa : Teatre Nacional de Catalunya, 2007. 113 pág. ISBN 978-84-8437-049-9.
domingo, 18 de mayo de 2008
Frustración de domingo por la mañana

viernes, 16 de mayo de 2008
I want to be a librarian
Un día de estos, lo prometo, iré a trabajar a la biblioteca con los labios de carmín, mi falda tableada y mis zapatos "peep toe".
Vía: ¡gracias sfer!
miércoles, 14 de mayo de 2008
48 horas sin parar de hablar de literatura infantil
Dos veces al año me paso 48 horas sin parar de hablar de literatura infantil. 96 en total. Si le sumo todas las horas que dedico al año a preparar esas reuniones no sé cuánto sale, pero son muchas horas, muchos días y quizá algún mes para analizar y seleccionar los mejores libros editados para los lectores infantiles y juveniles en España.
Un equipo de 25 personas que nos reunimos en Madrid, que llevamos los libros que nos han gustado más, a cuestas, para que los demás puedan leerlos y valorarlos también. A veces coincidimos en nuestras opiniones, otras muchas no. A veces se nota la tensión en el ambiente cuando hay que recurrir a los votos para aceptar o rechazar un libro, más si es uno "de los tuyos", cuando escuchas opiniones en contra de autores o títulos que consideras imprescindibles. Pero como me dijo hace unos días un compañero de trabajo, es una valoración subjetiva por muy especialistaso enteradillos que podamos ser en literatura infantil. Y aunque casi nos tiremos los cuchillos al final, cuando llega la hora de la pausa-café todos amigos y a compartir pastitas, como en el Congreso, vamos.
Un equipo de 25 personas que nos reunimos en Madrid, que llevamos los libros que nos han gustado más, a cuestas, para que los demás puedan leerlos y valorarlos también. A veces coincidimos en nuestras opiniones, otras muchas no. A veces se nota la tensión en el ambiente cuando hay que recurrir a los votos para aceptar o rechazar un libro, más si es uno "de los tuyos", cuando escuchas opiniones en contra de autores o títulos que consideras imprescindibles. Pero como me dijo hace unos días un compañero de trabajo, es una valoración subjetiva por muy especialistaso enteradillos que podamos ser en literatura infantil. Y aunque casi nos tiremos los cuchillos al final, cuando llega la hora de la pausa-café todos amigos y a compartir pastitas, como en el Congreso, vamos.
Quizá en nuestro país los índices de lectura subirían si nuestra sociedad apostara por la lectura y las bibliotecas. No sólo los medios. O ¿no podrían hacer mucho más las administraciones públicas por el pobre o nulo estado de las bibliotecas escolares?
domingo, 11 de mayo de 2008
viernes, 9 de mayo de 2008
God only knows
Para Paul McCartney (alias Sra. Fletcher) y para mí: la mejor canción de todos los tiempos. Incluida en el álbum Pet Sounds de los Beach Boys, compuesto casi en su totalidad por Brian Wilson. El resto de integrantes se opusieron a la creación de este álbum, muy alejado al estilo surfero adoptado por el grupo anteriormente.
I may not always love you
But long as there are stars above you
You never need to doubt it
Ill make you so sure about it
God only knows what Id be without you
But long as there are stars above you
You never need to doubt it
Ill make you so sure about it
God only knows what Id be without you
If you should ever leave me
Though life would still go on believe me
The world could show nothing to me
So what good would living do me
God only knows what Id be without you
God only knows what Id be without you
If you should ever leave me
Well life would still go on believe me
The world could show nothing to me
So what good would living do me
God only knows what Id be without you
God only knows what Id be without you
God only knows
God only knows what Id be without you
God only knows what Id be without you
God only knows
God only knows what Id be without you
God only knows what Id be without you
God only knows
God only knows what Id be without you
God only knows what Id be without you
God only knows
God only knows what Id be without you
God only knows what Id be without you
God only knows
God only knows what Id be without you
God only knows what Id be without you
God only knows
God only knows what Id be without you
Though life would still go on believe me
The world could show nothing to me
So what good would living do me
God only knows what Id be without you
God only knows what Id be without you
If you should ever leave me
Well life would still go on believe me
The world could show nothing to me
So what good would living do me
God only knows what Id be without you
God only knows what Id be without you
God only knows
God only knows what Id be without you
God only knows what Id be without you
God only knows
God only knows what Id be without you
God only knows what Id be without you
God only knows
God only knows what Id be without you
God only knows what Id be without you
God only knows
God only knows what Id be without you
God only knows what Id be without you
God only knows
God only knows what Id be without you
God only knows what Id be without you
God only knows
God only knows what Id be without you
martes, 6 de mayo de 2008
Aceptamos barco como animal acuático
Profesión con "j": justiciero
Bebida con "j": jalea real
Rasgos de personalidad con "j": jorobador
Nombres de atletas con "o": Osama
Excusas que dicen en caso de retraso con "p": pipí / pisar caca
Cosas que saltan o botan con "p": pechos
Cosas que encuentras en un parque con "p": pederastas
Cosas que escondes con "h": hermafroditismo
Cosas con colas con "h": hermafrodita
Cosas que encuentras en una maleta con "h": hombro ortopédico
Aficiones con "f": fumigar
... Divertido, ¿no?
sábado, 3 de mayo de 2008
Cat getting out of a bag and other observations, de Jeffrey Brown

Se pasan más de un tercio del día durmiendo, otro tercio jugando y el que falta comiendo. Cuando duermen se quedan fritos en cualquier lado, cuando juegan escogerán aquello que más quieres y seguramente lo harán añicos y harán lo que sea porque les des más comida de la que les toca, pero son tan cariñosos y el ronroneo es tan dulce... Bueno, las fotos de mi gato ya hablan por sí solas de la devoció que le tengo.
En Cat getting out of a bag he podido comprobar que a todos los novatos en temas gatunos nos sorprenden las mismas cosas, o al menos el autor y yo sí coincidimos. Hace una semana que me lo compré y lo he dejado a dos personas con gatos y se han tronchado de la risa. Algunas viñetas son realmente hilarantes y otras muy tiernas. Como ésta:
viernes, 2 de mayo de 2008
Diario de Nueva York, de Julie Doucet

En este caso la autora Julie Doucet nos explica cómo le fue la vida en Nueva York durante el año que vivió en la Gran Manzana. El eje de la historia es la evolución que sufre su trayectoria profesiona (empiezan a publicarle viñetas y tiras) y la involución en la que cae la relación con su novio, que no está muy bien emocionalmente que digamos y que además está bastante celoso de la carrera de su novia (él también escribe cómics).
Me ha entretenido mucho. Si queréis opiniones sustentadas en conocimientos fundados os sugiero que os paséis por aquí y aquí.
