
Jack Plum tiene unos treinta años, no ha ido nunca al colegio, no tiene amigos ni conocidos, ya que es el monstruo del pueblo. Vive con su madre, inválida, alcohólica y enferma, que le maltrata físicamente y que le ha hecho creer que es retrasado y el causante de la marcha de su padre. Ha construido un pequeño refugio para él y sus amigos, sus cerditos, que les mantiene protegidos de la ira y la maldad del mundo exterior.
Su encuentro y posterior amistad desencadenará cambios en su vida que les marcarán para siempre, así como a la sociedad en la que viven.
La autora ha escrito una novela iniciática que es una fábula sobre la integración y los prejuicios. Así encontramos que Jack es el personaje desplazado por su fealdad, representa al Monstruo; su madre sería la Bruja; la amiga guapa, vengativa y popular de Holly sería una especie de hermanastra y la propia Holly la heroína incomprendida. Y aunque la voz narrativa de la autora es claramente moral, como en las fábulas, huye del maniqueísmo a la hora de describir a sus personajes. Las acciones que estos emprenden tienen consecuencias y estos reflexionan sobre la maldad, la ira, el odio y el perdón.
Con claros guiños a Rebelión en la granja, Kitty Fitzgerald ha construído un mundo utópico, un mundo ideal sobre la marginación como vía para obtener el poder y sobre la integración como vía para obtener la felicidad, que se lee del tirón por la agilidad con que está contado.
FITZGERALD, Kitty. Pigtopia. Barcelona: Mondadori, 2006. 233 p. ISBN 84-397-0165-9.
Tinc moltes ganes de començar a llegir-lo.
ResponderEliminar